Huella digital

La huella digital y su impacto

Ezequiel Passeron
Ezequiel Passeron
Director Ejecutivo para Faro Digital |

El uso activo de Internet deviene en la construcción de una identidad digital. Chicos y chicas, jóvenes y adultos generan una imagen personal, también conocida como “huella digital”. La misma estará compuesta por todos los datos personales que se asocian a esa persona (nombre y apellido, fotos, videos, publicaciones y comentarios). Por eso es necesario hacer un uso consciente y reflexivo. Es decir, cuidar la privacidad e intimidad en el mundo digital.

El uso activo de Internet deviene en la construcción de una identidad digital. Chicos y chicas, jóvenes y adultos generan una imagen personal, también conocida como “huella digital”. La misma estará compuesta por todos los datos personales que se asocian a esa persona (nombre y apellido, fotos, videos, publicaciones y comentarios). Por eso es necesario hacer un uso consciente y reflexivo. Es decir, cuidar la privacidad e intimidad en el mundo digital.

Para lograrlo es necesario: configurar la seguridad y privacidad de las cuentas en todas las redes sociales (elegir quiénes acceden a la información personal); pensar antes de realizar una publicación (considerando a Internet como un espacio público en donde cualquiera puede ver lo que está online); colocar contraseñas en celulares u otros dispositivos y que las mismas sean seguras (fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar); controlar periódicamente qué información personal circula en la web; y también recordar que los “amigos online” son desconocidos (esto no significa que se tenga que dejar de hablar, pero sí cuidar los datos que se les da para evitar que los publiquen o difundan).

"Tenemos que hacer un uso consciente, reflexivo y crítico de internet, para poder construir de manera activa nuestra identidad digital"

- Ezequiel Passeron, 2019