Convivencia digital: Un desafío latente
La tecnología ha permitido amplificar y masificar de manera exponencial el acceso y la transmisión de información. En el mundo, cada vez son más las personas que se encuentran conectadas a internet, y esto se ha acentuado aun más- y se espera que continúe incrementando- debido a los cambios producidos por la pandemia del Covid19.
Esto último representa una gran oportunidad económica para los emprendedores, quienes pueden contar con un mayor alcance, y así llegar a más audiencias de negocios. Sin embargo, para lograr dicho objetivo, es necesario que las personas se encuentren (y se sientan) seguras en el mundo digital. Esto toma relevancia, debido a que el mundo tiene una diversidad asombrosa, y como es natural, esto mismo se traslada al espacio digital. Es por ello que, desde Facebook, creemos en la importancia de impulsar a los ciudadanos a actuar de manera responsable.
Consideramos que, como ciudadanos digitales, nos corresponde poner en práctica la empatía, el pensamiento critico y el respeto a las diferentes opiniones que existen- y que siempre van a existir-en línea. Por esta razón es que hemos desarrollado el programa Soy Digital, cuyo objetivo es capacitar a más personas en las habilidades necesarias para formar una comunidad global, que promueva una convivencia sana en línea.
Esto toma relevancia, debido a que el mundo tiene una diversidad asombrosa, y como es natural, esto mismo se traslada al espacio digital.