Habitar los espacios digitales: promoviendo cuidados, fortaleciendo derechos
La pandemia aceleró una tendencia que parece irreversible: la virtualización de muchos aspectos de nuestra
vida. En este contexto, no da lo mismo ocupar el espacio público digital de modo crítico y reflexivo, que hacerlo de forma impulsiva.
La pandemia aceleró una tendencia que parece irreversible: la virtualización de muchos aspectos de nuestra vida. En este contexto, no da lo mismo ocupar el espacio público digital de modo crítico y reflexivo, que hacerlo de forma impulsiva.
Es por eso que con nuestro trabajo buscamos colaborar en la conformación de una consciente ciudadanía digital, con el objetivo concreto de conquistar derechos y mejorar la calidad de vida de las mayorías.
Entre los aspectos más urgentes que reconocemos, a partir de nuestra experiencia en territorio, aparecen los relacionados a cuidados sobre los riesgos que presentan las tecnologías digitales (grooming, por ejemplo), y el consumo crítico de información.
También se impone (hoy más que nunca) el debate sobre cómo adultos y adultas podemos administrar la exposición de los chicos y las chicas a las pantallas.
Si casi todas nuestras relaciones (con lxs otrxs, el entorno, la información, el trabajo, y hasta incluso nuestra propia memoria) van a estar mediadas por las tecnologías digitales, es imperioso pensarlas, repensarlas y buscar que además de novedosas, sean herramientas de creación colectiva y transformación social.
"Como comunidad tenemos que llevar la idea de cuidados a los espacios digitales, hoy más que nunca."