Más conectividad para mayor ciudadanía
Desde Wingu, trabajamos todos los días para acortar la brecha digital. Esto, generalmente, implica trabajar sobre las capacidades que hay instaladas en las diferentes organizaciones sociales y potenciarlas. Pero a veces, trata de algo mucho más crítico, especialmente dado el contexto actual, que es la falta o déficit de acceso al servicio de internet en diversas zonas de toda la región. Particularmente, las más vulnerables.
Desde Wingu, trabajamos todos los días para acortar la brecha digital. Esto, generalmente, implica trabajar sobre las capacidades que hay instaladas en las diferentes organizaciones sociales y potenciarlas. Pero a veces, trata de algo mucho más crítico, especialmente dado el contexto actual, que es la falta o déficit de acceso al servicio de internet en diversas zonas de toda la región. Particularmente, las más vulnerables.
Hoy la ciudadanía se ejerce en gran medida por internet, y debemos preocuparnos por qué pasa con la brecha digital, cuando parte de la ciudadanía no tiene acceso a participar en el debate. Y más aún, no cuenta con esta precondición que permite acceder a otros derechos como la educación y la salud o hasta el vínculo con el otro. ¿Cómo se puede incidir en la política pública sin datos? ¿La situación es la misma en todos los territorios de América Latina? ¿Quién debería tomar riendas sobre ese asunto?
Acá no hay internet es una plataforma que desarrollamos, junto a varias organizaciones sociales, que permite realizar un mapeo comunitario y participativo de todos los territorios de América Latina donde el acceso a internet es sumamente deficitario. Ante la pandemia de COVID-19 y las medidas de aislamiento social obligatorio, se dispuso que la escolaridad y la mayoría de los trámites continuarán por vías virtuales. Estas medidas pusieron en evidencia la situación de desigualdad que atraviesan las comunidades rurales y asentamientos informales.
Mediante herramientas No Code, nace Acá No Hay Internet, con una alianza que puso sobre la mesa el expertise de cada organización en territorios diversos y diversidad de necesidades que existen. Algo fundamental para escalar las soluciones.
Al momento se generaron 534 reportes en 11 países. Más del 60% de los reportes indican que no tienen ningún servicio o tienen mala calidad de conexión. Además, la coalición de organizaciones ha sido consultada por legisladoras y funcionarias que utilizan la información para la toma de decisiones.
Invitamos a todas las personas que sumen su aporte para llegar a más territorios.
“Hoy internet es un lugar central para el ejercicio de la ciudadanía y el acceso a derechos, achicar la brecha digital se vuelve fundamental para construir una sociedad más justa, transparente e igualitaria.”